ACTUALIDADES

8/5/10

FUMAR GENERA DAÑO AUN A LOS NIETOS

Es sabido que las sustancias que se emiten del humo del cigarrillo son perjudiciales a la salud, pero que tanto puede dañar a nuestros hijos y nietos, se pensaba que la influencia solo se tenia en el feto de la fumadora pero estudios recientes han dado conclusiones alarmantes, pues no solo los hijos de la fumadora sufrirían de los daños causados por el humo del tabaco sino también los nietos, esto se debe a el daño en las células germinales, causadas por las 60 sustancias cancerígenas que se encuentran en el humo del tabaco causando susceptibilidad para el desarrollo de tumores en los generaciones futuras de la fumadora.

Los Sabios de la UE piden cambios sustanciales

Se están pidiendo cambios sustanciales, frente a la grave crisis de los países europeos. Es preocupante la situación, el clima de caos que se vive en Grecia, y los sentimientos xenofobicos que van ha salir reflejados a raíz de esta  crisis. Los sabios, piden a toda la población una participación sustancial, en todos los ámbitos... empresarial, de gobierno, población en general para ir hacia un objetivo común. Es sabido que la Unión hace la fuerza, deseamos lo mejor para nuestros hermanos Europeos, que este proceso de crisis saque lo mejor de ellos, y no desperdicien sus energías de forma negativa causando más daño como en la Alemania Nazi.

11/4/10

El sushi "transfiere genes" al intestino

Según investigaciones realizadas en grupos de japoneses, el comer Sushi le cayo muy bien!
Se han encontrado bacterias de la Flora bacteriana, que han evolucionado por causa de la transmisión de genes de las algas a las bacterias, claro ejm. de la evolución Darguiniana.

8/5/09

¿Por qué la gripe mata a jóvenes?

El reciente brote de gripe porcina causó la muerte de 42 personas en México y 2 en Estados Unidos y se informó que la mayoría de las víctimas eran personas sorprendentemente jóvenes.

Tal como informó el director interino de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, Richard Besser, "la mayoría de los casos confirmados en este país son personas jóvenes" con una edad promedio de 15 años.

Y en México, según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas que han muerto son jóvenes adultos que estaban sanos.

Aunque fuera de estos dos países el nuevo virus causó sólo síntomas leves y moderados -similares a los de una gripe común- el hecho de que la enfermedad no ataque a los grupos normalmente más vulnerables a la influenza -los ancianos y los niños- es algo que desde el inicio causó preocupación entre las autoridades de salud.

Ahora, investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia en Estados Unidos descubrieron una clave importante de porqué la influenza es más grave en unas personas que en otras.



7/1/09

Nueva esperanza para combatir obesidad con una hormona que suprime el hambre

La leptina, una hormona que suprime el hambre en las personas con buena salud, podría llegar a ser igualmente eficaz entre los obesos -que se resisten a sus efectos- gracias a medicamentos que ya están en el mercado, según una investigación sobre ratones divulgada en Estados Unidos.

El descubrimiento hace 10 años de esta hormona que regula las reservas de grasa en el organismo había generado grandes esperanzas en la lucha contra el sobrepeso. Pero la euforia cesó rápidamente cuando los investigadores descubrieron que la leptina era ineficaz en las personas obesas, debido a que son resistentes a sus efectos.

 "La mayoría de los humanos que padecen obesidad son resistentes a la leptina y su cerebro bloquea sus efectos", explicó Umut Ozcan, de la facultad de Medicina de la universidad de Harvard, uno de los autores de este estudio publicado en la revista Cell Metabolism del 7 de enero.  
Firmas farmacéuticas y laboratorios universitarios buscaron infructuosamente, durante años, un medicamento capaz de conseguir que el cerebro de los obesos se volviera sensible a la leptina, prosiguió el médico.

 Cuando Ozcan y su equipo trataron a ratones obesos con un régimen rico de grasa con uno u otro de los medicamentos llamados Buphenyl (4-PBA) y ácido tauroursodeoxicólico (TUDCA), la sensibilidad de estos animales a los efectos de la leptina se multiplicó por 10.
Todos los ratones perdieron peso entonces, pese a que seguían siendo alimentados con comida rica en grasas, afirmaron los investigadores.
"Nuestro estudio es el primero en mostrar que es posible sensibilizar para la leptina a ratones obesos sometidos a un régimen alimenticio rico en grasas", dijo Ozcan. 

"Si esto funciona en los humanos, se podrá tratar a la obesidad", agregó.